| ||||||||
Su aplicación se lleva a cabo mediante la integración curricular; aprovechando los objetivos, contenidos, metodología y recursos de las distintas áreas.
Es una herramienta útil para que el profesorado pueda realizar actuaciones de educación preventiva de drogas e integrarlas en su programación didáctica.
OBJETIVOS
-Fomento de la autoestima y de habilidades sociales (habilidades de comunicación asertiva, resolución de problemas y conflictos interpersonales).
-Importancia de tener un cuerpo y una mente sanos. -Importancia de seguir las indicaciones médicas en cuanto al uso de los medicamentos, sus mecanismos de interacción con el organismo y sus posibles efectos secundarios. -'Sana desconfianza' en tomar sustancias extrañas al organismo (incluidos los medicamentos). -Factores sociales y personales que facilitan el consumo de tabaco, alcohol o de otras drogas (en edades próximas a la pubertad), así como explicaciones adecuadas a la edad y al nivel acerca de dichas sustancias y de sus repercusiones en el organismo. -Información más específica sobre las drogas (en la adolescencia), con explicaciones acerca de las dependencias física y psíquica que generan.
RECURSOS
Carpeta con una guía didáctica y cinco núcleos temáticos:
-Autoestima, habilidades sociales y toma de decisiones.
-Uso y abuso de sustancias. -Tabaco,alcohol y salud. -Causas y situaciones que favorecen el consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas. -Hábitos que contribuyen a una vida sana. | ||||||||
Blog para el grupo de 6º B del CEIP San José Obrero
miércoles, 21 de agosto de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario